


Tecnología 4º ESO - E. Académicas
Asignatura
Es una materia de opción con una distribución de 2 horas semanales.
Se encuentra solo dentro de la opción de Enseñanzas Académicas, dentro del itinerario de Ciencias.
Contenidos
En 4º de la ESO los alumnos estudian nuevos contenidos relacionados con distintos campos de la tecnología ampliando así los que se vieron en 1º y en 3º de la ESO.
A lo largo el curso se abarcan los siguientes bloques de contenidos:
-
Electrónica aplicada: Electrónica analógica y digital.
-
Analizar y describir el funcionamiento y la aplicación de un circuito electrónico, y de sus componentes elementales.
-
Experimentar con el montaje de circuitos de electrónica analógica elementales y aplicarlos en la resolución de problemas tecnológicos.
-
Resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos.
-
Emplear simuladores que faciliten el diseño y permitan la práctica con la simbología normalizada.
-
-
Control y robótica.
-
1. Analizar sistemas automáticos, describir sus componentes e identificar los elementos que componen un robot.
-
Montar robots con propósitos variados.
-
Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot y su funcionamiento de forma autónoma.
-
-
Control neumático e hidráulico.
-
Describir las características y funcionamiento de los elementos básicos de un circuito neumático e hidráulico.
-
Explicar el funcionamiento de circuitos neumáticos e hidráulicos sencillos.
-
Diseñar y representar esquemáticamente circuitos neumáticos e hidráulicos. Conocer y manejar con soltura la simbología necesaria. Experimentar con dispositivos neumáticos o simuladores informáticos.
-
Conocer las principales aplicaciones de la tecnología hidráulica y neumática.
-
-
Tecnologías del diseño asistido e impresión 3D.
-
Utilizar equipos informáticos y emplear herramientas de diseño asistido por ordenador para elaborar representaciones de objetos, planos o esquemas técnicos en dos dimensiones (2D).
-
Utilizar equipos informáticos y, en su caso dispositivos móviles (tabletas y smartphones) para generar representaciones de objetos en tres dimensiones (3D), susceptibles de ser convertidos en archivos de impresión tridimensional, tanto a partir de la descarga de modelos ya elaborados, como de la creación de modelos propios a partir de técnicas de modelado con herramientas de diseño asistido, en el caso de equipos informáticos, o de aplicaciones móviles (app) en el caso de dispositivos móviles.
-
